Los viajes de negocios son desplazamientos que realizan los directivos o empleados de una empresa, principalmente con la misión de realizar acciones que harán el negocio crecer y potenciar la imagen de marca.
Los principales beneficios u objetivos de realizar viajes de empresariales son:
- Tejer alianzas con otras empresas
- Conocer nuevas formas de trabajo
- Ampliar la cartera de clientes potenciales
- Mejorar los canales de distribución
- Innovación en productos y servicios
- …
Esto es muy positivo para la evolución y crecimiento de una empresa porque, además, también puede aportar grandes ventajas de cara a la internacionalización de un negocio.
Otro aspecto clave que puede ser verdaderamente nutritivo es la búsqueda de nuevas ideas y de inspiración, ya que las personas y negocios que descubrirás te ayudarán a trabajar tu creatividad y, también, el desarrollo personal.
Aunque, la parte más atractiva de los viajes corporativos es poder combinar negocios y ocio. Tendrás tiempo para tomarte un breve descanso a la vez que eres totalmente eficaz realizando tu trabajo y forjando nuevas relaciones laborales.
Tipos de Viajes de Empresa
No todos los viajes tienen la misma finalidad ni el mismo objetivo, ya que cada uno de ellos se lleva a cabo buscando unos propósitos diferentes.
En este post vamos a explicaros los diferentes tipos de viajes de empresa que existen y por qué es importante realizar cada uno de ellos.
¡Allá vamos!
Viaje Comercial
Dar a conocer tu empresa a nuevos mercados y áreas comerciales es lo que podrás conseguir en tu viaje comercial. Puede ser muy positivo para poder así, conocer al detalle muchas cuestiones como los canales de distribución y tus clientes potenciales, negociar contratos o renovarlos, ofrecer nuevos productos, descubrir cómo hacer llegar tus servicios o productos a tu público, y sobre todo, abrir nuevos mercados para hacer llegar tus productos o servicios.
Es esencial, para sacar el máximo provecho a tu viaje comercial, realizar entrevistas y sondeos en lugares cercanos a tu destino para saber qué tipo de bienes demandan en esa ubicación, cuales son sus costumbres, qué echan en falta o cuál es el trato empresa-cliente que desearían.
Las facilidades y las grandes oportunidades de vender tu producto o servicio que te llegarán gracias a la realización de tu viaje comercial son, sin duda, los principales motivos por los que organizar tu viaje corporativo.
Viajes Ejecutivos
Como todos sabemos, este tipo de viajes los suelen realizar los altos cargos para establecer y fortalecer relaciones con otras empresas. Quizá por posible alianza de proveedores, colaboraciones con empresas del mismo sector, concesión de instalaciones, reclusión de personal o, simplemente, informar de la evolución de un proyecto conjunto.
Estas escapadas laborales son más importantes de lo que parecen ya que, sin estas, no podrás llevar a cabo proyectos nuevos, ni contar con aliados, socios o colaboradores, con todo lo que esto supone, tanto a nivel económico, como a nivel corporativo. Las relaciones por la vía online es otra gran posibilidad, pero cómo expertos, debemos decirte que las relaciones cara a cara se forjan de manera más rápida y sólida.
Primero estudia con qué empresas es posible establecer sinergias, es decir, analizar quienes disponen de lo que tu negocio necesita y a quienes les puede interesar lo que ofreces.
Tras el viaje… Miles de soluciones para tus problemas vendrán rodadas.
Reuniones Internas
Son el tipo de reuniones a las que asiste todo el mundo. Desde el más alto cargo, hasta el último operario. Puede parecer que estas reuniones no tienen mucha importancia, pero nada más lejos de la realidad. El fin de éstas no es otro que conseguir máxima productividad de los trabajadores y por consiguiente la eficiencia de la empresa.
Algunos ejemplos de este tipo de reuniones pueden ser asambleas, comités directivos, juntas directivas o de accionistas o incluso la aprobación de impuestos.
Para obtener el resultado esperado en estos agrupamiento es vital coordinar la logística que se necesitará para reunir a todos los asistes y usar herramientas de gestión de agendas, esto será muy eficaz para una organización sin imprevistos.
Es esencial, una vez desarrollada la reunión, conseguir la cohesión e integración de todos los miembros para facilitar, de esta forma, la toma de decisiones.
Eventos, Congresos o Ferias
Habrás oído hablar de la multitud de ferias, exposiciones o eventos que se desarrollan a lo largo del año. Pues bien, es una realidad que este tipo de eventos se podrían considerar de obligatoria asistencia gracias a todas las ventajas que puede aportar a tu empresa, al menos una vez al año.
Actualmente existen ferias y exposiciones de cada sector donde se reúnen expertos de un mismo gremio para aportar sus conocimientos, su manera de trabajar o sus proyectos conseguidos en el último año.
Tu empresa crecerá tras la participación en este tipo de eventos.
Podrás ampliar tu red de contactos y aprender de otras empresas de tu mismo sector para seguir creciendo e innovando. Además, participar en ferias te dará más presencia en el mercado y mejorará tu imagen empresarial a la vez que estudias a tu competencia y el área de actuación de ésta.
Lo más interesante de asistir a este tipo de eventos es, sin duda, poder estar relacionado con las últimas tendencias del mercado y los avances tecnológicos aplicados a tu sector, descubriendo las prácticas de vanguardia que se están llevando a cabo.
Todos estos y muchos más son los motivos por los que asistir a eventos, congresos o ferias puede ser una de las acciones más eficaces para seguir creciendo y poder hacer frente a la competencia.
Viaje Técnico
Un viaje técnico por motivos internos pueden ser individual, de un departamento completo o de todo el equipo.
Los objetivos de este tipo de viajes pueden ser varios; revisar la ubicación y funcionamiento de las oficinas, asistir a una inauguración de nuevas instalaciones o bien estudiar internamente métodos de trabajo en tus sedes. Este último es muy útil ya que podrás analizar el funcionamiento de la organización y cómo se desarrolla el equipo de trabajo (procesos de trabajo, reuniones que llevan a cabo, relaciones interpersonales o laborales, trato y cercanía del jefe…).
Este tipo de viajes de negocios, normalmente, lo suelen realizar los directivos o altos cargos y, para que el viaje cumpla los objetivos programados, es necesario que los asistentes estén preocupados solo y exclusivamente de aspectos laborales.
Son muchos los detalles a preparar y muchos los imprevistos que pueden surgir.
Viaje de Incentivos
¿Suena bien, verdad? Sí, lo cierto es que una gratificación para motivar y premiar siempre ha sido una buena idea.
Se trata de un sistema de incentivos que busca crear y estimular las relaciones interpersonales y laborales. Suelen ofrecerse para motivar al equipo de trabajo ante un proyecto bien ejecutado o unos serie de objetivos cumplidos.
Un viaje de incentivo debe ser exclusivo, lúdico y creativo, lo idóneo será que se desarrollen actividades al aire libre, de aventura y de trabajo en equipo.
Es importantísimo el equilibrio entre el tiempo de ocio y el tiempo para trabajar, por esto, la selección del destino es clave, y además, en muchas ocasiones se recomienda hacer una visita de observación anteriormente, para explorar los servicios que ofrece el alojamiento, el transporte, el espacio para realizar actividades y cuales se pueden realizar, o las posibilidades de recorridos o rutas en el lugar de destino.
Cómo ves son demasiados los aspectos a tener en cuenta a la hora de organizar y preparar un viaje de incentivos, ¡todo debe salir perfecto!
Viajes de Formación
En este caso, son los empleados los que reciben los viajes y, por supuesto, la formación.
Esto ocurre cuando la empresa ve conveniente que sus trabajadores asistan a cursos formativos, congresos o conferencias para ampliar sus conocimientos y plasmarlos en la empresa. Pueden surgir de mutuo propio, es decir, que sea el mismo empleado el que sugiere asistir a esta formación o por el contrario, que sea la empresa la que decida que el trabajador debe profundizar más sobre alguna materia específica.
Estos viajes pueden tener una duración de un solo día, en el que es importante gestionar el transporte hasta la ubicación exacta, o bien, alargarse más en el tiempo, donde será primordial elegir un alojamiento que se adecue tanto en comodidad, como en ubicación a las necesidades de los empleados.
Gestión de viajes comerciales
La gestión de un viaje es complicado y requiere de mucha organización, tiempo, esfuerzo y quebraderos de cabeza que puede ocasionar organizar un viaje corporativo que cumpla con los objetivos programados.
Puntos claves de la organización de un viaje:
- En muchas ocasiones, un viaje de este estilo puede ocasionar un desembolso importante de dinero, pero la clave está en saber gestionarlo, es decir, disponer de un presupuesto ajustado será un aspecto importante para establecer tus límites de gastos.
- La elección del transporte para la movilidad es primordial, pues hay que pensar en la comodidad del viajero, la rapidez del medio del transporte, la frecuencia, la duración del viaje y, obviamente, los horarios de partida y de llegada.
- Es un error muy frecuente pasar por alto la elección del alojamiento adecuado y no darle demasiada importancia, pero debemos decirte que sería una de los puntos claves para conseguir lo objetivos propuestos.
- Se ha demostrado en múltiples estudios que el descanso es primordial para sacar adelante el programa del día con la mayor energía posible. Pensar con claridad, reaccionar rápido y con soluciones prácticas, para no tomar malas decisiones y, sobretodo, no dejarnos llevar asumiendo riesgos innecesarios.
- También es importante tener en cuenta los imprevistos que pueden surgir en un viaje corporativo, como puede ser la cancelación o retraso de vuelos, complicaciones con el equipaje, momentos de tensión, problemas de conectividad tanto de red telefónica como de internet, problemas con la tarjeta de crédito, cancelaciones o retrasos de reuniones o, desgraciadamente, también pueden existir problemas de salud o accidentes.
Con esto no queremos quitarte las ganas de hacer ese viaje corporativo, que, queremos que lo hagas.
¿Estás pensando organizar un viaje corporativo? ¿Ni tú ni tus empleados disponéis de suficiente tiempo para organizarlo?
Desde G20 podemos ayudarte, déjalo en las manos. Nosotros podremos:
- Gestionar y resolver todas las posibles cuestiones e imprevistos que se te presenten.
- Organizar un viaje 100% personalizado, pensando sólo y exclusivamente en tus necesidades e intereses.
- Disponemos del mejor equipo de profesionales con años de experiencia para ayudarte y, así, poder centrarte únicamente en los objetivos laborales a alcanzar en tu viaje.
No dejes que el viaje corporativo del año se convierta en una pérdida de tiempo y de dinero, sabemos lo importante que puede ser para ti.